http://webvandalia.wixsite.com/misitio
Spanish Baroque Vocal Music
El grupo VANDALIA obtuvo en la VI edición de los premios GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua) , 2 importantes premios:
Spanish Baroque Vocal Music
El grupo VANDALIA obtuvo en la VI edición de los premios GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua) , 2 importantes premios:
- Premio de la PRENSA como grupo más destacado y
- Premio a la mejor INVESTIGACIÓN de 2019 por el CD del Cancionero de la Sablonara.
Y se hizo constar en el fallo que, "el jurado ha otorgado por unanimidad a Vandalia el premio al grupo más destacado de 2019. Han querido destacar con este premio la trayectoria de excelencia y rigor interpretativos del conjunto y su labor de investigación y rescate de un repertorio poco frecuentado pero de extraordinaria y singular riqueza en la historia de la música española, el del tono humano polifónico del siglo XVII. Esta labor, que ha compartido con Ars Atlántica, se ha traducido en la grabación de dos álbumes para el sello Ibs Classical, el segundo de los cuales, registrado en 2019, ha supuesto la mayor inmersión que se ha hecho nunca en el muy relevante Cancionero de la Sablonara. El jurado desea animar a Vandalia a perseverar en esta línea de investigación y trabajo"
![]() |
La revista Melómano en su número de junio de 2020 ha nombrado Melómano de Oro al CD de la Sablonara. |
![]() |
CD doble del Cancionero de la Sablonara. Vandalia y Ars Atlántica |
***
Presentación de la grabación del cancionero de la Sablonara.
Grabación del vol. 1 de La Sablonara con Vandalia y Ars Atlántica en los estudios Sputnik de Sevilla 8/1/2019
****
CD VANDALIA - ARS ATLÁNTICA. Hirviendo el mar.
Ibs Classical
"Vandalia y Ars Atlántica respetan los poemas completos, se apoyan en la prosodia natural del castellano y potencian la claridad y la expresividad de los textos gracias a un equilibrio magnífico de las voces (algo desequilibrado hacia los agudos, pero eso está en la propia tendencia barroca de la música) y a un acompañamiento limpio, pero incisivo y polícromo del arpa de Vilas. Hubo en cualquier caso detalles que mostraron la preocupación por la necesaria variedad, coplas cantadas por solistas o recitadas, estribillos variados sutilmente en las repeticiones e infinidad de matices, de juegos con las texturas, las dinámicas, las imágenes retóricas, como esa impagable improvisación de una jácara canalla en agudo contraste con la cortesana." Pablo J. Vayón.
Entrevista en Radio Andalucía Información (RAI) en el programa La Cultura en Rai por Jesús Barroso el viernes 18 de enero de 2019. A partir del minuto 22:50.
Entrevista en Radio Andalucía Información (RAI) en el programa La Cultura en Rai por Jesús Barroso el viernes 18 de enero de 2019. A partir del minuto 22:50.
****
Disponible en Amazon, Presto Classical, Klassiek.nl, Spotify, iTunes...
Entrevista en Diario de Sevilla del domingo 4 septiembre de 2016 con motivo del CD, Vásquez. "Soledad tengo de ti" por Pablo J. Vayón.
Artículo en la Revista Música Antigua del lunes 5 de septiembre de 2016 sobre la aparición de dicho CD.
Entrevista en Radiópolis en El Arte de la escucha por Juan Ramón Lara el 9 de septiembre de 2016 dedicada a la presentación del CD.
Entrevista en Canal Sur Radio en Clásicos Andaluces por Jesús Barroso el 22 de octubre de 2016.
Entrevista en RTVE en La dársena por Jesús Trujillo el 11 de noviembre de 2016
El nombre de la agrupación hace referencia a sus orígenes andaluces, pero también a su intención de abordar programas vocales de cámara de música histórica desde una visión abierta y heterodoxa, con especial atención al repertorio español. A sus miembros les une una línea de trabajo y formación común durante casi una década bajo la dirección artística de Lluís Vilamajó, Lambert Climent y Carlos Mena en el seno del Coro Barroco de Andalucía.
Con este punto de partida han desarrollado sus carreras profesionales independientes en grupos de música antigua de referencia en el panorama español y extranjero (Capella Reial de Catalunya, Collegium Vocale Gent, Grande Chapelle, Al Ayre Español, Musica Ficta, Los Músicos de Su Alteza, Nova Lux Ensemble, Choeur de Chambre de Namur, Forma Antiqva, Ghislieri Consort, Vox Luminis, Capella de Ministrers…), coincidiendo en numerosos proyectos.
VANDALIA. Proyecto Atalaya 2011 (detalle: Víctor Sordo y Rocío de Frutos)
Concierto en la catedral de Jaén, 26 de noviembre de 2011. Foto: Michal Novak.
En 2013 vio la luz el CD Espacios sonoros en la Catedral de Jaén. Juan Manuel de la Puente (1692-1753) grabado por VANDALIA (en plantilla de 13 cantantes) junto a la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la dirección de Enrico Onofri y Lluís Vilamajó dentro del Proyecto Atalaya de recuperación de patrimonio musical andaluz, que incluyó también una gira de conciertos (sello Prometeo de la OBS).
“Disco Excepcional” por la Revista Scherzo (julio de 2013)
VANDALIA. Proyecto Atalaya 2011 con la Orquesta Barroca de Sevilla, Enrico Onofri y Lluís Vilamajó.
Concierto en la catedral de Jaén, 26 de noviembre de 2011. Foto: Michal Novak
En septiembre de 2016 se ha lanzado el nuevo CD de VANDALIA en formación de cuarteto vocal y arpa para el sello Brilliant. Se trata de un monográfico dedicado a las Canciones a 3 y 4 voces de Juan Vásquez (1500-1560), compositor del Siglo de Oro de la escuela andaluza. Este mismo programa fue estrenado en concierto por VANDALIA en la última edición (2015) del prestigioso y veterano Festival de Música Antigua de Sevilla (FEMAS XXXII) con extraordinaria acogida de público y crítica.
VANDALIA en concierto durante la última edición del XXII Festival de Música Antigua de Sevilla (marzo de 2015)
"El conjunto logró una asombrosa variedad de matices y
colores, apoyándose para ello en la calidad individual de sus voces, las cuatro
proyectadas con claridad y pulcritud, en su mezcla magníficamente equilibrada y
transparente, bien perfilada por los extremos y sólida en el centro, en su
forma de moldear las dinámicas, marcar los acentos y frasear con flexibilidad,
todo ello en beneficio de una sugerente calidez expresiva”. Diario de Sevilla, 23 de marzo de 2015:
|
"Admirable la claridad conseguida por el cuarteto, todo se escuchaba y se entendía bien, con correctísima afinación, pulcra dicción y una perfecta definición de los perfiles de las obras, a lo que debe añadirse un trabajo muy notable de matización dinámica y un exquisito cuidado en el contraste expresivo, entre las obras festivas, ligeras y amables y las más hondas y graves. Una hora deliciosa." MAUS. 2016. Programa: 'Covarde caballero' (música vocal profana del Renacimiento español). Pablo J. Vayón. Diario de Sevilla, 20 de febrero de 2016.
Sonidos para el dolor. ***** 'Vandalia'. Ciclo 'Otoño barroco' de la A.A.O.B.S. Programa:Obras de C. Monteverdi y C. Gesualdo. "Hasta hace bien poco hubiese sido soñar en vano esperar escuchar en Sevilla un concierto como el que ayer cerró con toda brillantez el suculento ciclo de los amigos de la OBS. Y lo hubiera sido tanto por el programa tan sumamente exigente para intérpretes y oyentes como por la inexistencia en la ciudad de un grupo capaz de afrontarlo con la gloriosa maestría con que lo hizo Vandalia.
Por fin llegó, pues, el momento de disfrutar de un grupo de madrigalistas especializado, conocedor de los secretos de este repertorio maravilloso e impactante por su belleza y sus audacias. Y ese grupo es Vandalia. Con una muy sólida trayectoria formativa y profesional a la espaldas de cada uno de sus cinco integrantes, este coro presenta, en la desnudez de sus voces, una enorme sabiduría expresiva y una consolidación técnica realmente impresionantes. No busca la homogeneidad tímbrica ni el brillo angelical en las voces, sino que, partiendo del color específico de cada voz, de sus tonalidades personales, consolida un sonido empastado, rico en colores, denso y flexible. El apoyo contundente en el bajo de Javier Cuevas se erige en cimiento armónico esencial sobre el que se elevan los sonidos aterciopelados del tenor y de los altos y el brillo de la voz de Rocío de Frutos.
Todos hicieron posible comprender esa profunda retórica musical del dolor que en manos de Monteverdi y de Gesualdo alcanza momentos de audacia armónica inusitada que exigen del grupo una afinación perfecta, por no hablar de su capacidad expresiva y su flexibilidad en el fraseo." Andrés Moreno Mengíbar. Diario de Sevilla del 23 de noviembre de 2016.
Flores del Siglo de Oro...Vandalia / Ars Atlántica. 14 Festival de Música Española de Cádiz. Programa: 'Hirviendo el mar. Tonos humanos: amores de zagales, damas y galanes en el siglo XVII español. ..."el repertorio es bellísimo y la interpretación resultó sugerente, cálida y delicada siempre, brillantísima por momentos. El mundo del teatro asoma ya en el horizonte de la canción polifónica española, por eso dominan aquí la homofonía, los bruscos contrastes de texturas y los diálogos, con frecuentes intervenciones solistas. Los amores y desamores de estos pastores, rapazas y galanes están puestos en versos sencillos a la par que elegantes, enraizados sin duda en la tradición culta de la égloga renacentista.
Manuel Vilas acompañó con vigor notable y obtuvo multitud de colores de su instrumento, dando eficaz contexto a cada pieza. Volcada esta vez su formación hacia el registro agudo, para el cuarteto vocal sevillano la solidez del bajo Javier Cuevas fue crucial, tanto como su capacidad para empastar manteniendo la individualidad tímbrica y su acierto en destacar los matices expresivos de una música que merecería ser más programada." P.J. Vayón. Diario de Sevilla del 27 de noviembre de 2016.
Muestras de audio y vídeo de actuaciones en vivo:
Contacto:
Representante en España:
Adela Sánchez Producciones SL
33193 - Oviedo (Spain)
Representante en el extranjero:
EUROMUSIC:
Pablo Verdeguer White
euromusic@webeuromusic.com
http://www.webeuromusic.com
Calle Espinosa Nº 8 - 1º - 105
46.008 - Valencia
Tel.: +34 963 261 446
Móvil: +34 676 494 564
Rocío de Frutos: rociodefrutos@hotmail.com
|
![]() |
VANDALIA en Noruega: Oslo y Trondheim en enero 2017 |
![]() |
VANDALIA en India: Goa y Delhi en febrero 2017 |
VANDALIA con "Monteverdi vs Gesualdo" en el Festival Mare Musicum el 13 de julio de 2017 en Roquetas de Mar |
Últimos programas:
Programa Monteverdi vs Gesualdo: en el aniversario de Monteverdi, Sestina, Lamenti d'Arianna y selección de madrigales de Gesualdo
Programa Soledad tengo de ti: canciones a 3 y 4 voces de Juan Vásquez
Programa O dulce contemplación: canciones y Villancicos de Juan Vásquez y Francisco Guerrero
Programa Cobarde caballero; selección de canciones del Siglo de Oro (Mateo Flecha, Vásquez, Morales, Guerrero...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario