Inicia sus
estudios musicales de violín y canto en Sevilla, su ciudad natal, y obtiene posteriormente el título
superior de canto en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, con la
profesora Ana Huete. Amplía su formación con diversos especialistas como Carlos Mena, Lambert Climent, Lluís
Vilamajó, Richard Levitt, David Mason,
Rosa Domínguez, Petr Skusnitchenko, Bart Vandewege, Leonardo García Alarcón, Xavi Díaz o Gabriel Garrido entre
otros.
Si bien su trabajo se orienta principalmente al campo de la música histórica, realiza incursiones frecuentes en el terreno del lied o la música contemporánea. Trabaja con directores y agrupaciones como Jordi Savall, Christophe Coin,
Monica Huggett, Diego Fasolis, Enrico Onofri, Aldo Ceccato, Martin Schmidt, Michael Thomas, Leonardo García Alarcón, Lluís Vilamajó, Carlos Mena, Eduardo López Banzo, Asier Puga, Luis Antonio
González, Alfred Cañamero, Raúl Mallavibarrena, Josep Cabré, David Guindano, David
Timm, José Carlos Carmona, Mauricio Linari, Alonso Salas, Juan Carlos de Mulder, Capella Reial de Catalunya, Lux Feminae, Los Músicos de Su Alteza, Grande Chapelle, Voces de Al Ayre Español, Forma Antiqva, Choeur de Chambre de Namur, Musica Ficta, Nova Lux Ensemble, Solistas del Coro Barroco de Andalucía, Le Tendre Amour, Le Concert des
Nations, Hesperion XXI, Orquesta Barroca de Sevilla, Mendelssohnorchester of
Leipzig, Trondheim Barokk-Orkester Nord, Orquesta Sinfónica Hispalense, Orquesta Filarmónica de Málaga, Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, Orquesta
Joven de Andalucía, Zahir Ensemble, Concerto delle Dame, Alla Vera Spagnola,
Vandalia, Proyecto OCNOS, Taller Sonoro, Grupo Enigma…
Ha ofrecido más de 500 conciertos por toda la geografía española y en países como Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria, Noruega, Lituania, Suecia, Polonia, Hungría, Marruecos, India, México, Colombia, Uruguay, Abu Dhabi o Estados Unidos.
Su discografía abarca cerca de una treintena de referencias en los sellos ALIA
VOX, Arsis, Almaviva, CCP, DCR, Enchiriadis, Prometeo, RICERCAR, Brilliant, Lindoro o Ibs Classical, que han sido objeto de diversos reconocimientos.
Con su propio grupo vocal, VANDALIA, Premio de la Prensa de los Premios de Música Antigua GEMA, ha realizado varias grabaciones en los últimos años de recuperación o difusión de patrimonio musical español. “Soledad tengo de ti: canciones de Juan Vásquez” para el sello Brilliant, dedicado al Renacimiento, y cinco CDs en colaboración con el grupo Ars Atlántica del arpista Manuel Vilas dedicadas al repertorio de tonos humanos polifónicos del XVII español: "Hirviendo el mar", una selección del Libro de Tonos; “Sablonara”, un doble CD de piezas vocales procedentes del Cancionero de la Sablonara, ambos para el sello Ibs Classical; y "Góngora y la música" (sello Lindoro), doble CD que compila la integral de tonos sobre textos del poeta. También han grabado incursiones en otros repertorios: "Monteverdi-Gesualdo", madrigales italianos, o "Beata Viscera", una colaboración Renacimiento-Jazz con Daniel García Trío. Las grabaciones de Vandalia han obtenido, entre otros reconocimientos de la prensa especializada, "Melómano de Oro", "CD Excepcional de Scherzo", "Presentación especial" y seleccionados entre "Los diez grandes rescates de la música española" en la revista Ritmo.
Es Doctora y profesora del departamento de Educación Artística de
la Universidad de Sevilla desde 2010, Premio GEMA a la Mejor Investigación y ganadora de la prestigiosa Beca Leonardo de la Fundación BBVA para investigadores y creadores culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario